Amigos de San Sebastián: Un Espacio para Conectar con Locales y Visitantes

sábado, 29 de julio de 2023

Conoce nuestra Ciudad

San Sebastián (cooficialmente en euskeraDonostia)​ es una ciudad y municipio español situado en la costa del golfo de Vizcaya y a 20 km de la frontera con Francia. La ciudad es la capital de la provincia de Guipúzcoa, en la comunidad autónoma del País Vasco. La población del municipio es de 187 850 habitantes (2021)​ y su área metropolitana alcanza los 436 500 (2010). Es la cabecera de la Eurociudad Vasca Bayona-San Sebastián, una conurbación de más de 620 000 habitantes.

Sus principales actividades económicas son el comercio y el turismo,​ constituyendo en el pasado uno de los más famosos destinos turísticos de España. Su paisaje, dominado por la bahía de La Concha, así como su desarrollo arquitectónico moderno iniciado en la segunda mitad del siglo xix, que configuró una ciudad de corte francés y aburguesado, propiciaron el desarrollo de la actividad turística a escala europea. Todo ello, unido a eventos internacionales como el Festival Internacional de Cine de San Sebastián, el Festival de Jazz de San Sebastián, la Quincena Musical o el Festival de Cine de Terror, ha dado proyección exterior a la ciudad, a pesar de sus pequeñas dimensiones. Fue Capital Europea de la Cultura en 2016 junto con BreslaviaPolonia.

Vista panorámica diurna de San Sebastián


Parque y palacio de Ayete
El edificio del Ayuntamiento, antiguo casino construido en 1887, se convirtió en casa consistorial en 1946

Iglesia de Santa María del Coro
Catedral del Buen Pastor, construida en 1897

Iglesia de San Vicente, en la Parte Vieja. La primera se construyó en el siglo xiv. La actual es del siglo xvi
El Museo Diocesano de San Sebastián se encuentra en la Nave Santa Marta de la Basílica de Santa María

Plaza de la Constitución, antiguo coso taurino
Vista del puente del Kursaal, con el Hotel María Cristina (izquierda) y el Teatro Victoria Eugenia (derecha) al fondo, desde el río Urumea

La playa de Ondarreta vista desde el monte Igueldo
La playa de La Concha, cuya anchura varía en gran medida en función de las mareas, con marea alta

Playa de Gros
Monte Ulia

Monte Igueldo
Basque Culinary Center

Monte Urgull es una montaña situada entre la Parte Vieja de San Sebastián y el paseo Nuevo, junto al mar Cantábrico.
Las fachadas de la calle de la Reina Regente, frente al Teatro Victoria Eugenia, son una buena muestra de la típica arquitectura donostiarra de finales del siglo xix y comienzos del siglo xx. Forman parte del que se denominó barrio nuevo de Salamanca, que se desarrolló en sentido Este desde la Parte Vieja hasta el río Urumea, y no en el sentido sur del Ensanche de Cortázar

Sede de la Diputación Foral de Guipúzcoa en la plaza de Guipúzcoa
Jardines de la plaza de Gipuzkoa. Fue diseñado por el prestigioso jardinero francés Pierre Ducasse. Compuesto por gran cantidad y variedad de árboles, flores y plantas, destaca su pequeño lago en el que nadan patos y cisnes.

De propiedad municipal, el Palacio de Miramar (1893)
El puente de María Cristina conecta el Centro con el barrio de Eguía

Museo Municipal de San Telmo (siglo xvi), convento reconvertido en museo
Tabacalera, centro internacional de cultura contemporánea

Teatro Victoria Eugenia, inaugurado en 1912. Entre 2000 y 2007 se llevó a cabo un amplio proceso de reforma que mejoró la obsoleta maquinaria teatral, pero alteró sustancialmente su esencia original
El Peine del Viento, en las faldas del monte Igueldo y junto a la bahía, es uno de los símbolos de la ciudad

El Kursaal, obra de Rafael Moneo, fotografiado desde el Teatro Victoria Eugenia
El Estadio Municipal de Anoeta, denominado oficialmente como Reale Arena​ por motivos de patrocinio. Se encuentra en el barrio de Amara, en el Paseo de Anoeta, 1.
El estadio fue inaugurado en 1993 y cuenta actualmente con capacidad para 40 000 espectadores.

Ubicado junto al edificio Tabakalera, muy cerca de la Estación del Norte, con sus 94.960 metros cuadrados, Cristina Enea es el sitio perfecto para desconectar del ajetreo de la ciudad sin salir de ella.
La barandilla se construyó en el 1910 con un coste total de 5.700 pesetas por el arquitecto Juan Rafael Alday. Fue inaugurada por el propio rey Alfonso XIII (en 1916).

No hay comentarios:

Publicar un comentario