El Hotel du Palais de la Avenida fue uno de los más prestigiosos de
la ciudad hasta la inauguración del María Cristina en 1912. En él se alojaron aristócratas de la mayor alcurnia, como la exemperatriz Eugenia, el rey Carlos de Portugal, la reina Natalia de Serbia, el príncipe japonés Arisugawa Takehito, el gran duque Wladimiro primo del zar de todas las Rusias, la archiduquesa Isabel, cuando vino a ver a su hija la reina regente Mª Cristina, la infanta Eulalia hermana del difunto rey Alfonso XII y el mismo rey Alfonso XIII en marzo de 1906 cuando bautizaron en el Palacio de Miramar a su prometida, la futura reina Victoria Eugenia.
También se alojaban los jefes de gobierno españoles que allí despachaban su gabinete durante los largos veranos de la regencia.
Aquí sucedieron los luctuosos acontecimientos del 27 de agosto de 1893, cuando una manifestación apedreó el hotel donde se alojaba Sagasta. El gobierno central atravesaba otra grave crisis económica y el ministro de Hacienda quería subir la contribución del País Vasco y Navarra, pactada antes bajo la forma del Concierto
Económico, e incluso amenazaba con suprimirlo. Los ánimos estaban caldeados, y aquella noche de verano, al acabar el concierto del Boulevard, los músicos tenían la orden de no interpretar el “Gernikako Arbola”, que se pedía con insistencia. La
gente se enfureció y un grupo, cantando el himno y la marsellesa, se dirigió en manifestación al hotel donde se encontraba el presidente español.
Se lanzaron piedras y se rompieron muchos cristales. La guardia civil tardó más de una hora en acudir al lugar, y cuando llegó lo hizo de forma contundente. Hubo hasta seis descargas contra los manifestantes, produciendo tres muertos y casi una docena
de heridos. El himno se convirtió en el símbolo de unión de las cuatro provincias que reivindicaban sus Fueros.
En 1900 el hotel vendió la parcela que daba a la c/ Fuenterrabía, construyéndose allí la sede del Banco Guipuzcoano. Más tarde el Banco se hizo con toda la propiedad, emprendiendo importantes obras de ampliación de sus instalaciones que lo convirtieron en el hotel más elegante de la ciudad, pasando a llamarse Hotel du Palais ya que fue dirigido por la misma sociedad que su homónimo de
Biarritz. Fue inaugurado el 1 de julio de 1903.
La mayor competencia hotelera y la crisis del turismo francés, durante la Primera Guerra Mundial provocaron el cierre del hotel, vendiéndose el solar a la Caja de Ahorros Provincial que construyó cinco casas entre 1917 y 1921, según proyecto de Ramón Cortazar, formando el conjunto arquitectónico más hermoso de la
Avenida.

No hay comentarios:
Publicar un comentario