Amigos de San Sebastián: Un Espacio para Conectar con Locales y Visitantes

viernes, 26 de septiembre de 2025

En julio de 1922 se inauguraba en la calle Matía el cine Charola

En julio de 1922 se inauguraba en la calle Matía de SanSebastián el cine Charola.
La Voz de Guipúzcoa lo comentaba en sus páginas.

«Desde mañana, sábado, contamos en San Sebastián con otro elegante salón de espectáculos. Invitados por nuestro querido amigo el inteligente joven don Emilio Charola, hemos tenido el honor de visitar los amplios locales, adquiridos por éste del magnífico edificio «Villa Arcadia», que el señor Ecenarro posee en la calle Matía, del populoso barrio del Antiguo de esta ciudad, con el fin de destinarlos a cine, bar y café.
Dichos locales están admirablemente instalados, gracias a la actividad que ha desarrollado el señor Charola, que, sin momento de reposo, ha venido trabajando infatigablemente, hasta dejar montados en ellos, con todo lujo de detalles, todo lo necesario para la explotación de la indicada industria» Fuente:

Teatro Bellas Artes

El Teatro Bellas Artes es un teatro histórico ubicado en las calles Urbieta y Prim de la ciudad de San SebastiánGuipúzcoa. Se encuentra ubicado en el distrito de Amara.

Fue construido en 1914, diseñado por el arquitecto Ramón Cortázar. A lo largo de los años, ha sido sala de cine, sede del Orfeón Donostiarra y escenario de los ensayos de la Orquesta Sinfónica de Euskadi. En el año 2013 se inició un plan para la demolición del teatro y se formó también una plataforma contra dicho plan.

Tranvía de San Sebastián

En noviembre de 1924 la Compañía del Tranvía de SanSebastián ofrecía servicio a varios puntos de la ciudad.
La Voz de Guipúzcoa solía anunciar en la prensa sus horarios.
«Servicio de Invierno. Salidas de la Plaza de Alameda
● A Ategorrieta. Cada 15 minutos de 6 mañana a 8 mañana y de 8,30 noche a 10 noche.
Cada 13 minutos de 8 mañana a 9 mañana y de 1,30 tarde a 3 tarde.
Cada 6 y medio minutos de 9 mañana a 1,30 tarde y de 3 tarde a 8,30 noche.
● A Venta-Berri. Cada 17 minutos de 7 mañana a 8,45 mañana.
● A Igueldo. Cada 34 minutos de 7,09 mañana a 8,51 mañana.
Cada 17 minutos de 8,51 mañana a 9,52 noche.
● A Miramar. Cada 17 minutos de 7 mañana a 8,45 mañana.» - Fuente:

Temporal en San Sebastián - febrero de 1925


«Aparcar en la Avenida»

En mayo de 1925, y pese a que el número de automóviles en circulación no era todavía muy elevado, las autoridades comenzaron a establecer normas para ordenar el tráfico en SanSebastián

miércoles, 3 de septiembre de 2025

El Monte Urgull

Foto : https://www.sansebastianturismoa.eus/es/

El Monte Urgull se encuentra en uno de los extremos de la Bahía de La Concha, custodiando la Parte Vieja. Es uno de los tres pulmones de la ciudad, un paraje natural que te envolverá en un halo de tranquilidad, con caminos asfaltados, rodeados de vegetación exótica y que esconden miradores con escenarios de postal sobre San Sebastián.

Los reyes y Primo de Rivera inaugurando los nuevos cuarteles de Loiola 1926

22 Febrero 1926 - Foto: https://kutxateka.eus/index.php

Familia Real. Los reyes y Primo de Rivera inaugurando los nuevos cuarteles de Loiola. Su Majestad el rey llegó acompañado del embajador de España en París, señor Quiñones de León; la reina fue acompañada de sus damas y el general Primo de Rivera llegó con el ministro de la Guerra y el gobernador civil. Formados en la amplia explanada estaba el regimiento de Ingenieros, una compañía del Sicilia y una batería de Artillería. Pronunciaron discursos: el teniente coronel Sanz (Comandancia de Ingenieros); el capitán general de la región, señor Sánchez Ocaña; el alcalde don José Elósegui y finalmente el jefe de Gobierno, señor Primo de Rivera. Hecha la entrega oficial de los edificios, el señor obispo de la diócesis, Padre Zacarías Martínez, bendijo los cuarteles. La reina María Cristina descorrió la cortina que cubría los nombres de los cuarteles, sus hijas "Princesa Mercedes" e "Infanta María Teresa". - Fuente


martes, 2 de septiembre de 2025

El Hotel María Cristina de San Sebastián

WEB - El Hotel María Cristina es un hotel situado en la ciudad de San Sebastián (Guipúzcoa), España. Inaugurado en 1912, protagonizó la belle époque donostiarra y es el alojamiento principal de las estrellas que acuden al Festival Internacional de Cine de San Sebastián. En él se han alojado personajes históricos tan diversos como León TrotskiMata HariMaurice RavelCoco ChanelBette DavisAudrey HepburnAlfred HitchcockSteven Spielberg o Mick Jagger.

José Llimona y el monumento a Usandizaga

Monumento al maestro Usandizaga en la plaza de Gipuzkoa. Escultor:
José Llimona, 1916. Se inauguró el 24 de septiembre de 1916
en la plaza Gipuzkoa, promovido por el Orfeón Donostiarra
como homenaje de la provincia al compositor donostiarra Fuente

Al culto pueblo de San Sebastián

Por causas involuntarias no me fue posible ocupar mi sitio dentro del cercado cuando la inauguración o entrega del monumento erigido a la memoria de insigne Usandizaga. Quedéme vagando anónimamente entre la multitud y así pude recoger la impresión sincera que mi obra produjo al simpático y franco pueblo de San Sebastián... y confieso que sus expresiones no eran para mí del todo halagüeñas, pues la mayoría expresaba en términos más o menos vivos su desencanto por el poco parecido del busto del insigne músico.

El Gran Café de la Marina en Donostia San Sebastián

La casa de la esquina de la c/ Garibay con el Boulevard fue una de las tres primeras construcciones del nuevo ensanche y además la más suntuosa de ellas, puesto que fue proyectada con la idea de abrir un elegante Café en el bajo.
El inmueble lo construyó el maestro de obras donostiarra José Galo Aguirresarobe, siendo propiedad de Miguel Martín Oteiza, propietario también del primer Café la Marina de la c/ Mayor.

Cafeterías California en San Sebastián

En 1950 se inauguró en San Sebastián, en la calle Hernani, 17, la primera de las cafeterías California que hubo en nuestra ciudad. Su fundador fue Gregorio Zatika, natural de Ispaster, que en su juventud había emigrado a Estados Unidos, de donde trajo las ideas que acabaría aplicando en los diversos establecimientos que abrió, primero en Madrid y más tarde en Bilbao y San Sebastián.

Los Cabarets en Donostia

En 1918 el Teatro Victoria Eugenia era propiedad de la Sociedad de Fomento de San Sebastián con una concesión del Ayuntamiento por setenta años. Fueron muchas las actividades que se desarrollaron en sus bajos, pero la que causó más polémica fue la instalación de los cabarets.

lunes, 1 de septiembre de 2025

El Barrio de Eguia

Eguía es un barrio situado en la ciudad de San Sebastián, provincia de Guipúzcoa, en la comunidad autónoma de País VascoEspaña.

Está situado en un alto en el este de San Sebastián. Eguía está formada por los terrenos comprendidos entre el río, Gros, Ategorrieta-Ulia, Intxaurrondo, Loiola. Abarca una superficie aproximada de 117 hectáreas.

La catedral del Buen Pastor

La catedral del Buen Pastor, es la sede de la diócesis de San Sebastián, perteneciente a la archidiócesis de Pamplona, ubicada en San SebastiánGuipúzcoaPaís VascoEspaña. Es el edificio religioso más notorio de la capital guipuzcoana, dotado de una acusada verticalidad, y el más grande de Guipúzcoa. Su construcción tuvo lugar en los últimos años del siglo XIX en un estilo historicista neogótico. Desde 1953 ostenta el rango de catedral.

domingo, 31 de agosto de 2025

El Ayuntamiento de Donostia San Sebastián


Es uno de los edificios más emblemáticos de la ciudad. Se inauguró el 1 de julio de 1887 como Gran Casino de San Sebastián. En su financiación participaron más de 300 accionistas, la mayoría donostiarras. El proyecto fue de los arquitectos Luis Aladrén y Adolfo Morales de los Ríos. El Gran Salón de fiestas estaba iluminado por 12 arañas con 336 bombillas. Estuvo en funcionamiento hasta la prohibición definitiva del juego en 1924. Tras una transformación muy respetuosa, realizada por el arquitecto municipal Luis Jesús Arizmendi, se inauguró como Casa Consistorial el 20 de enero de 1947.